domingo, 7 de octubre de 2012

Análisis


En la película de Che: el argentino (2008), se muestra un movimiento revolucionario totalmente decidido a tomar el poder por medio de la lucha armada, y  a lo largo de todo el filme se nota cómo el Che Guevara por una parte y Fidel Castro por otra toman el mando para poder derrocar a Batista del gobierno cubano.
El contexto de la película se muestra una Cuba en medio de dura dictadura, con problemas de alfabetización (37% no sabía leer ni escribir), problemas económicos, comerciales, sociales.

Siempre se nota un conflicto aunque no armado con los Estados Unidos (con su forma de gobierno mas no con el pueblo norteamericano), el Che critica al imperialismo de este país que ocasionaba opresión, subordinación, decía que su intervención en países ajenos  sólo obstaculizaba el progreso, a nuestro parecer este país debe tener límites pero su afán por hacer que un país adopte el capitalismo y se alinee a su bloque parece no tener fronteras en el contexto de la Guerra Fría. Hay que tener en cuenta que luego de la declaración de Fidel argumentando que la revolución en Cuba era comunista EEUU manifestó un bloqueo comercial a la isla caribeña en 1960. 
En la película se muestra también a Fidel mencionando que las relaciones que tenía EEUU con Latinoamérica lo hacía el país más desarrollado del mundo, mientras que no beneficiaba a los demás países del continente americano.



El Che menciona en una entrevista que le hacen en la película que lo que mueve la revolución es el amor, el amor por la humanidad, la verdad y la justicia. Y eso es lo que faltaba en Cuba ya que había desigualdad económica, pésimas condiciones en que vivían algunos cubanos, muchos sin luz ni agua.
 El Che demostraba su gran deseo de tener a un país libre a pesar de que no haya nacido allí, él era tan cubano como todo el pueblo.

Un punto muy importante para que pueda producirse la revolución del "movimiento 26 de Julio" era la preocupación por el Che Guevara hacia el analfabetismo de sus tropas, decía "un pueblo que no sabe leer ni escribir es fácilmente manipulable", lo consideraba muy importante porque no solo se entraba al movimiento si se sabía disparar sino también leer y escribir. Esto demuestra la seriedad con la que lo tomaban los líderes del movimiento.
Izquierda (Fidel Castro). Derecha (Ernesto Guevara).

Dentro del movimiento no habían problemas de autoridad ni de egocentrismo de Fidel ni de Guevara, el Che aceptaba las indicaciones de Fidel porque sabía que estaba en lo correcto, si lo mandaba a curar a los heridos y no a luchar, lo hacía sin discutir. Aunque en una parte del filme Fidel firma un pacto con otro grupo que buscaba una Cuba sin dictadura pero por otros medios que no eran de la lucha armada, Guevara le dice que por qué lo hacía y él le responde que buscan el mismo fin y que eso era lo importante.


La película define a Guevara como un hombre centrado en sus ideologías, confesaba que ellos tenían derecho a la rebelión por todas las injusticias que se estaban cometiendo, se muestra todo el proceso de la revolución desde Sierra Maestra hasta la toma de Santa Clara donde uno de los guerrilleros le pregunta al Che que si podía salir para visitar a su familia porque ya ganaron la revolución, el Che le responde que habían ganado la lucha, pero la revolución recién comenzaba, es importante resaltar esto porque el cambio se generaba desde el gobierno hacia el pueblo y para el pueblo. 

1 comentario:


  1. ALGUIEN PUEDE AYUDARME A RESPONDER ESTO
    2) Ideas que defienden los revolucionarios.
    3) ¿De qué manera piensa organizarse Fidel Castro en mayo de 1957 para derrocar a Batista?
    4) Ideas que exponen ante naciones unidas.
    5) Situación socioeconómica del campesinado urbano.
    6) ¿Por qué el Che Guevara sostiene que la mayor parte de los problemas de Cuba son generados por EE.UU?
    7) Cuando se firma un pacto con el gobierno de Batista, ¿Qué piden los revolucionarios?
    8) Entre los códigos revolucionarios, al avanzar por el Monte Urbano, ¿Qué códigos deben respetar los revolucionarios?
    9) ¿De qué manera la película muestra el contenido político de la revolución cubana?

    ResponderEliminar