domingo, 7 de octubre de 2012

Reseña crítica - Película Che: el Argentino


La película "Che: El argentino", protagonizada por Benicio del Toro y estrenada en el 2008 se resalta lo que fue "El Che" durante la revolución de Cuba, se muestra su ideología sobre los revolucionarios y cómo es que debe ser un verdadero revolucionario, alguien que tiene amor, por la humanidad, la verdad y la justicia. 

Es una película muy buena si se quiere tener una idea de como veía Ernesto Guevara las revoluciones y qué era lo que buscaba uniéndose a la revolución de Cuba. Durante la película se resalta la nacionalidad argentina de Ernesto y que él es igual de cubano que los cubanos y que antes que argentino es latinoamericano. Lo que lo lleva a estar ahí  junto a los cubanos es la búsqueda de justicia sobre un pueblo que es ignorado por el gobierno, algo que él no puede ignorar como el verdadero revolucionario que fue. Tanta es su pasión por buscar la libertad de Cuba que logra tener una confianza total con Fidel. Logra ser uno de los cuatro al mando de esa revolución y en Cuba es querido por el pueblo, además de llegar a ser un ídolo en Latinoamérica. 
"El Che" resulta ser una persona modesta, nunca quiere recibir todo el crédito por la acciones que hace, cuando la gente le agradece o felicita, el siempre responde, " No solo fui yo, agradécele a toda mis tropas que ayudaron a lograr esto".

Un punto que hace que esta película sea muy buena, es la forma en la que muestra la organización que van planeando las fuerzas revolucionarias para ganar los combates que afrontan desde Sierra Maestra hasta Santa Clara. Fidel conoce el ejército del Estado y sabe cuándo es el momento para atacar o correr. Además en la película, se puede ver cómo es que "el Che" también tiene la capacidad de ejercer estrategias, para ganar un combate aun con menos hombre que el enemigo, un buen ejemplo de combate es en Santa Clara, donde se ve muy claro cómo las fuerzas de "El Che" logran neutralizar a las fuerzas del Estado a tal punto que los obliga a rendirse. Esto demuestra el cambio que surge en "El Che", siendo un médico o soldado siempre fue un revolucionario totalmente dedicado a la causa que lo mueve.

En general, en una película  excelente para los amantes de las guerras y que podría parecer aburrida por su extensión, pero una vez que la miras te "enganchas". La película muestra claramente lo que era la revolución de Cuba y cuáles eran los verdaderos objetivos. Además muestran a "El Che" como un hombre que no es sólo palabras y llega a hacer todo lo que dice, muestra que nada puede detener su forma de ver las cosas y que un revolucionario debe sentirse ofendido cuando alguien más sufre o es oprimido, y debe tomar acción para detener esa agresión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario